Ya van varias elecciones en el cual el computo electoral no solo no esta en tiempo y forma, sino que suceden graves errores, desde caída de servidor hasta fallas en los procesos.
En la elección anterior el mayor papelón tuvo que ver con el uso de IA para la lectura de telegramas, algo que anunciaron con bombos y platillos cosa que jamás funcionó, algo que con anterioridad los que venimos del palo informático ya sabíamos que eso iba a fallar, pero nada se puede con la egolatría que no escucha concejos, que vende humo y genera estos papelones que salpica al gobierno provincial.
¿Pero en que falla el SUSTI? ¿Por qué cae su servidor?
Sin duda la inexperiencia en carga / procesos de datos, estructuración de red, logística, distribución, metodología de levantamiento de información.
El sistema colapsa por que es hogareño, no tiene un soporte de datos en servidores competentes al igual que su reestructuración de bases de datos. Quizás no saben lo que son bases de datos espejos, o cloudserver de ancho de banda dinámicos, o como diagramar las apirest en nodejs o Python con accesos remotos.
Lo que si sobran son excusas risorias, explicaciones para neófitos, pero la única verdad es la realidad “EL SUSTI SIEMPRE FALLA”.
Es tiempo que la política entienda, que en el estado hay sectores claves que solo pueden ser ocupados por la Capacidad, no por el amiguismo o la militancia. Estos son los cambios que se espera en esta renovación generacional en la política, que con mucho afán esperamos que suceda.